Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM)

 

(Methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) )

 

Para pacientes que fueron sometidos a pruebas de SARM o a quienes se les diagnosticó una infección por SARM

 

¿Qué es Staphylococcus aureus?

El Staphylococcus aureus, comúnmente denominado “estafilococo”, es un tipo de bacteria que se encuentra principalmente en la piel o en la nariz. En la mayoría de los casos, estas bacterias no hacen daño, pero pueden causar infecciones si ingresan al organismo a través de un corte o una herida. 

 

¿Qué es la meticilina? ¿Qué significa resistencia a los antibióticos?

La meticilina es un tipo de antibiótico de penicilina generalmente usado para tratar infecciones por estafilococo. Con el tiempo, las bacterias (inclusive las de género Staphylococcus) que no son exterminadas mediante un tratamiento con antibióticos se pueden multiplicar y dar origen a bacterias sobre las que la meticilina y otras penicilinas ya no hacen efecto. Estas bacterias, que no son susceptibles a la meticilina, se denominan resistentes a la meticilina.

 

¿Cómo se contrae una infección por SARM?

En ámbitos hospitalarios, las infecciones por SARM generalmente están vinculadas a procedimientos invasivos como cirugías. También pueden ser de transmisión comunitaria. El SARM se puede transmitir por contacto directo con una persona infectada (colonizada) o por contacto con materiales o superficies que contienen SARM.

 

¿Quiénes tienen más riesgo de desarrollar infecciones por SARM?

Cualquier persona que esté en un hospital o resida en un centro de atención a largo plazo puede ser considerada de riesgo, pero los adultos mayores y las personas con sistemas inmunes comprometidos son el grupo de mayor riesgo. Otros factores de riesgo incluyen vías intravenosas o catéteres de drenaje de orina.

 

¿Cómo se tratan las infecciones por SARM?

El médico definirá el plan de tratamiento para una infección por SARM más indicado para usted. Esto depende del lugar donde esté alojada la infección y de su gravedad. Es posible que sea necesario identificar qué otros antibióticos se pueden usar para tratar la infección.

 

¿En qué cambiará mi estadía en el hospital si me diagnostican una infección por SARM?

 

 

  • Colocaremos un letrero que diga “precauciones de contacto” fuera de su habitación para recordar al personal del hospital y a las visitas que usen el equipo de protección personal (EPP) adecuado.

  • EPP: el personal del hospital y las visitas deben usar una bata y guantes descartables mientras permanezcan en su habitación y deben descartar estos elementos al retirarse.

  • Higiene de manos:cuando las personas ingresan o se retiran de su habitación, deben lavarse las manos con agua y jabón o usar un desinfectante de manos a base de alcohol en gel.

  • Plan de tratamiento: el médico elaborará un plan de tratamiento para su infección. Es posible que sea necesario realizar más pruebas de laboratorio para determinar el antibiótico y el plan de tratamiento más indicados.

 

Para obtener más información

Visite los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en cdc.gov/mrsa.

 

 

 

© 1998, University of Colorado Hospital, Aurora

March 1998   (Reviewed 10/23)

MRSA Spn_IC          EDU