Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Laceración no reciente: Sin puntos (niños)

Una laceración es un corte en la piel. Si el corte es profundo, por lo general se necesitan puntos. Pero si un corte permanece abierto demasiado tiempo, aumenta el riesgo de que se infecte. En el caso de su hijo, pasó demasiado tiempo desde que se produjo el corte como para que se pueda cerrar con puntos. El peligro de infección por los puntos ya es demasiado alto. 

Si la herida está muy abierta, se cerrará desde la parte inferior y a los lados. Esto podría tardar hasta un mes o más, según el tamaño de la abertura. Es posible que su hijo tenga una cicatriz visible. Puede hablar sobre la revisión de la cicatriz con el proveedor de atención médica de su hijo más adelante.

Es posible que su hijo necesite la vacuna antitetánica, según la edad que tenga, el tipo de herida y si está al día con las vacunas.

Cuidados en el hogar

Las siguientes indicaciones lo ayudarán a tratar la herida de su hijo en su hogar:

  • Mantenga la herida limpia y seca. Si le pusieron un vendaje y este se moja o se ensucia, cámbielo. De lo contrario, déjelo puesto durante las primeras 24 horas y luego cámbielo una vez por día o según le indiquen.

  • Limpie la herida a diario:

    • Cuando se quite el vendaje, lave la zona afectada con agua y jabón. Use un hisopo de algodón limpio y humedecido para aflojar y quitar la sangre o la costra que pueda haber sobre la herida.

    • Pregunte al proveedor de atención médica si debe colocar pomada en la herida. Coloque una venda nueva.

    • Quite el vendaje para que su hijo se bañe. Pregúntele al proveedor de atención médica si su hijo puede sumergir la herida en el agua. No deje que su hijo haga nada que pueda volver a lesionar la herida.

  • Mientras atiende la herida, explique a su hijo lo que está haciendo de una manera adecuada a su edad. En lo posible, deje que su hijo ayude. Por ejemplo, deje que le alcance la toalla o que seque la zona con toques suaves.

  • Si el proveedor de atención médica receta algún medicamento para el dolor o para prevenir una infección, siga las instrucciones para dárselo a su hijo.

  • No le dé aspirina a un menor de 18 años, a menos que se lo indique el proveedor del niño. Tomar aspirina puede hacer que el niño corra riesgo de padecer síndrome de Reye. Este es un trastorno poco frecuente, pero muy grave. Normalmente afecta el cerebro y el hígado y puede causar la muerte.

  • No les dé ibuprofeno a bebés de 6 meses o menos.

  • Tampoco le dé ningún otro medicamento sin consultar primero al proveedor.

  • Revise la herida a diario para ver si encuentra los signos de infección de la lista que se incluye a continuación.

  • No exponga la herida al sol de forma directa y prolongada, en especial durante los meses de verano. Una vez que la herida haya cicatrizado, siga evitando la luz solar directa, o utilice protector solar con alto nivel de protección. Las quemaduras solares o la exposición al sol pueden aumentar la formación de tejido cicatricial.

Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según lo que se le haya indicado.

Nota especial para los padres

Los proveedores de atención médica están capacitados para determinar si las lesiones de este tipo en los niños pequeños podrían ser una señal de posible maltrato o abuso infantil. Probablemente le hagan preguntas para saber cómo se lesionó su hijo. La ley les exige a los proveedores de atención médica que hagan esas preguntas. Y lo hacen para proteger a su hijo. Trate de ser paciente.

Cuándo buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Sangrado de la herida que no se controla aplicando presión directa

  • Signos de infección. Por ejemplo, aumento del dolor, del enrojecimiento o de la hinchazón de la herida, o pus u olor desagradable provenientes de la herida.

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le haya indicado el proveedor de atención médica de su hijo

  • Escalofríos

  • La herida vuelve a abrirse

  • La herida cambia de color

  • Presenta entumecimiento alrededor de la herida 

  • Disminuye el movimiento alrededor de la zona lesionada

Online Medical Reviewer: Liora C Adler MD
Online Medical Reviewer: Ronald Karlin MD
Online Medical Reviewer: Tara Novick BSN MSN
Date Last Reviewed: 12/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer