Search Results
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Dolor de cabeza después de la punción raquídea (con parche hemático)

Ilustración de la médula espinal, el cerebro, y la inserción de la aguja utilizada para una punción lumbar.

El líquido cefalorraquídeo llena el espacio alrededor el cerebro y la médula espinal. Este líquido se denomina líquido cefalorraquídeo (LCR). El LCR es una sustancia similar al agua que actúa como un amortiguador para proteger el cerebro y la columna vertebral de lesiones. Durante un procedimiento de punción raquídea, se introduce una aguja a través de la membrana que rodea el canal espinal. Esto le permite al proveedor de atención médica extraer una pequeña muestra de líquido espinal. Este líquido proporciona información importante sobre la salud del cerebro y la columna vertebral. Por lo general, cuando se retira la aguja, el orificio de la punción se sella y no se filtra más líquido . Pero a veces el orificio no se sella correctamente y el líquido cefalorraquídeo se filtra hacia los tejidos cercanos.

Si se pierde demasiado líquido espinal proveniente de una filtración en el lugar de la punción, la presión del líquido espinal disminuye y se produce dolor de cabeza (dolor de cabeza por punción espinal o dolor de cabeza posterior a la punción lumbar). Este dolor de cabeza puede ser leve o grave. El dolor suele empeorar cuando se sienta o se mantiene de pie y mejora o desaparece cuando se acuesta. También puede tener mareos, náuseas y visión borrosa. El dolor de cabeza a menudo desaparece en el plazo de 24 horas. Pero cuando el dolor de cabeza es muy intenso o dura más de 24 horas, se pueden administrar tratamientos especiales para detener la fuga.

Una fuga puede tratarse con un parche hemático. Esto se realiza extrayendo una muestra de su propia sangre e inyectándola junto al orificio de la punción. Esto forma un coágulo de sangre que ejerce presión contra el orificio para detener la fuga y aumentar la presión del líquido. La mayoría de las personas comienzan a sentirse mejor dentro de los 30 minutos posteriores al procedimiento. La mejora generalmente continúa durante los días siguientes. En una pequeña cantidad de casos, el dolor de cabeza continúa o puede reaparecer. En ese caso, posiblemente sea necesario un segundo procedimiento u otro tratamiento.

Cuidados en el hogar

  • Una vez que llegue a casa, guarde reposo en posición horizontal durante 12 horas.

  • En la medida de lo posible, no se siente ni se pare durante las primeras 12 horas. Está bien levantarse para comer y ir al baño por períodos breves.

  • Beba más líquido durante las siguientes 24 horas. En un día normal, los hombres sanos deben recibir alrededor de 125 onzas (3.7  litros) de agua total de todas las bebidas y alimentos por día. Las mujeres sanas deben recibir alrededor de 91 onzas (2.7 litros) de agua total de todas las bebidas y alimentos por día.

  • La cafeína puede ayudar a este tipo de dolor de cabeza. A menos que se le indique lo contrario, puede beber café u otra bebida cafeinada.

  • Si le administraron medicamentos para las náuseas o el dolor de cabeza, tómelo según las indicaciones.

Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con su proveedor de atención médica o según se lo indiquen.

Cuándo consultar al médico

Llame a su proveedor de atención médica o procure atención médica de inmediato si tiene:

  • Dolor de cabeza que persiste grave durante más de algunas horas después del procedimiento.

  • Dolor de cabeza que empeora con la posición sentada o de pie.

  • Vómitos reiterados ( no puede retener los líquidos).

  • Entumecimiento u hormigueo en las piernas.

  • Incapacidad para eliminar orina.

  • Sangrado o dolor en el lugar de la inyección.

  • Confusión o dificultad para pensar.

  • Fiebre de 38 °C (100.4 °F) o lo que su proveedor le indique que informe en función de su afección.

Online Medical Reviewer: Mahammad Juber MD
Online Medical Reviewer: Marianne Fraser MSN RN
Online Medical Reviewer: Rita Sather RN
Date Last Reviewed: 1/1/2025
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer